Las vidas de Sing Sing: segundo aire

por | 28-03-2025 | Cine, Reseñas | 0 Comentarios

El arte como salvamento

Se estrena en cines una de las menos comentadas de las películas participantes en los Oscar de este año. Una muestra de cómo el arte se convierte en un instrumento de transformación y salvación. Una fotografía donde los buenos no son tan buenos, ni los malos tan malos. Las vidas de Sing Sing.

¿De qué va?

Tras ser encarcelado en Sing Sing por un delito que no cometió, Divine G (Colman Domingo) encuentra su propósito actuando en un grupo de teatro junto a otros hombres encarcelados en esta historia de resiliencia, humanidad y el poder transformador del arte.

Las historias basadas en hechos reales son la comidilla ideal para la temporada de premios. Si a eso le sumamos el factor racial, las chances de ser elegidas aumentan. ¿Es entonces el segundo largometraje de Greg Kwedar como director otra decisión del ala woke del jurado?

Las vidas de Sing Sing es un juego de cajas chinas por descubrir. Se basa en un hecho de la vida real, donde reclusos deciden estudiar y llevar a cabo obras de teatro como parte de su tratamiento dentro de las prisiones. Pero a la vez, reinterpreta las obras que crearon, y que los convirtieron en noticia.

Incluso, la mayoría de quienes actúan se interpretan a sí mismos. Varios aún pasando su condena tras las rejas. Colman Domingo -que interpreta a John Divine G Whitfield con una asertividad y empatía despampanante- tiene incluso su momento con su contraparte real, que realiza un cameo.

La película se basa en las actuaciones y el guión, permitiendo a la cámara manejarse con soltura y naturalidad. Con un registro rozando lo documental, más mundano y urbano. La diferencia aparece a la hora de la puesta teatral, ya que el espacio confinado se convierte en lúdico y rompe ciertas barreras en las texturas y colores.

Cada uno de los personajes tiene su momento de brillar, apalancado en una construcción sólida y coherente, pero por sobre todas las cosas tridimensional. Las vidas de Sing Sing no busca marcar quien es bueno o malo, quien hizo tal o cuál cosa, son artistas intentando llevar adelante una obra con su corporalidad e historia personal.

Para quienes buscan un drama, todos los condimentos están a la orden del día. Pero la película funciona aún mejor para aquellos que amen cualquier tipo de representación artística. Las frases, las frustraciones, las esperanzas, las vergüenzas, los egos, las alegrías, los clásicos… todo sobrevuela y se entrelaza, haciéndonos redescubrir lo necesario y atávico del arte.

¿Qué hace tan único a la actuación, al teatro, a una historia? Esa es una de las preguntas que se potencia con la condición de estos presidiarios. ¿Hay salvación a través del arte? ¿Esto compensa lo que hayan hecho? ¿Es tan sencillo volverse permeable en una situación así? ¿Es todo esto una gran farsa para tener tiempo libre?

Todo lleva a la obra de fin de año, una obra que se construye a partir de retazos. No es una comedia, no es un drama, no es una fantasía épica, no es ciencia ficción, es todo eso junto. Viajes en el tiempo, Hamlet y dinosaurios se convierten en un cocoliche lúdico y desprejuiciado, propio de quienes hacen arte sin la academia detrás. Renovación, punk, desparpajo, alegría, un segundo aire.

Las vidas de Sing Sing es una manera de repensar este momento de binarismo, de buenos y malos, de blancos y negros. El arte como instrumento transformador y vehículo movilizante. La cultura como espacio de salvación y desahogo. La vida con más color.

Etiquetas

Compartir en las redes

Elian Aguilar
Escritor, cineasta, fanático de los comics, las peliculas y las series. Geek desde temprana edad, cuando descubrí que los kryptonianos podían morir y que existía la alegría a 24 fotogramas por segundo. Coleccionista acérrimo que no mide el espacio de sus colecciones. La revista Cine Fantástico y Bizarro me hace feliz y el Festival de Cine de Género Buenos Aires Rojo Sangre es mi lugar en el mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×