Bailarina: Ella (no) baila sola

por | 05-06-2025 | Cine, Reseñas | 0 Comentarios

Construyendo el universo de John Wick

John Wick es una de las franquicias más novedosas que lograron penetrar en el público. La venganza por la muerte de un perro que abre un un mundo de asesinos y reglas. Luego de cuatro partes protagonizadas por Keanu Reeves, llega su segundo spin-off de la mano de Ana de Armas: Bailarina.

¿De qué va?

Ambientada durante los eventos de John Wick: Capítulo 3 – Parabellum, Bailarina sigue a Eve Macarro (Ana de Armas), una bailarina convertida en asesina, entrenada por los Ruska Roma, que descubre secretos del pasado de su familia.

John Wick, junto con la saga de Rápidos y Furiosos, logró construir una franquicia con sendas continuaciones y spin-offs. A diferencia de las franquicias de ciencia ficción o fantasía, la historia de un hombre capaz de asesinar con un lápiz, se convirtió en un negocio millonario con fans en todo el mundo.

Luego de cuatro películas, y con el destino del protagonista (el incombustible Keanu Reeves) en las sombras, llegó el momento de expandir la historia a la pantalla grande. Luego de la serie The Continental, que funcionó como una precuela que indagó más en las reglas de este mundo, es momento de volver a las salas.

Ana de Armas, que demostró sus capacidades para la acción en No Time to Die (de la franquicia de 007), pura de participar en la movida comiquera de los últimos años, fue convocada para darle una sobrevida a este entramado de asesinos y ¿religiosos?

Todas las películas previas de esta saga formaron un mapa bastante claro de las reglas de este mundo: debajo del día a día que habitamos existe un grupo de asesinos que usan teléfonos celulares antiguos, se manejan con monedas de oro, usan ropa antibala, se refugian en hoteles especiales y nunca (NUNCA) quiebran las reglas.

¿Qué podría aportar un desprendimiento a esta saga, además de ser protagonizada por una mujer? ¿Nuevas escenas de acción, nuevas armas? De eso hay. Pero a diferencia de lo que uno podría imaginar en un principio, no vamos a conocer tanto sobre la organización rusa de las bailarinas, sino de otras facciones para-asesinas.

La inclusión de Anjelica Huston como la Directora, podría hacer pensar que será todo puertas adentro. Pues no, Bailarina sólo suma. Busca expandir algunas ideas hacia costas diferentes, inexploradas, y sumamente divertidas.

Si hay asesinos, ¿son fanáticos?, ¿son religiosos?, ¿hay generaciones familiares?. Preguntas que no aparecieron en sus anteriores iteraciones, pero que abren ahora un panorama interesante que suma elementos similares al folk horror inglés, como The Wicker Man (en el tercer acto de la película).

No es spoiler contar que Keanu Reeves tiene su cameo, al igual que Ian McShane o el recientemente fallecido Lance Reddick. A estos se suman dos pesos pesados como Norman Reedus y Gabriel Byrne. A pesar de estos nombres, Ana de Armas se pone al hombro su protagónico aportando ángel, belleza y destrucción masiva.

Bailarina es un espectáculo de disparos, golpes y colores, con una propuesta más genérica desde lo visual que sus antecesoras, pero totalmente efectiva. Abre las puertas a querer conocer más y más sobre este universo, en un tren que parece nunca detenerse. Ni siquiera por Baba Yaga.

Etiquetas

Compartir en las redes

Elian Aguilar
Escritor, cineasta, fanático de los comics, las peliculas y las series. Geek desde temprana edad, cuando descubrí que los kryptonianos podían morir y que existía la alegría a 24 fotogramas por segundo. Coleccionista acérrimo que no mide el espacio de sus colecciones. La revista Cine Fantástico y Bizarro me hace feliz y el Festival de Cine de Género Buenos Aires Rojo Sangre es mi lugar en el mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×